Las aerolíneas mexicanas reportaron un manejo de 26 mil 687 toneladas de mercancías transportadas durante enero de 2020, un 11.8% menos que lo registrado en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De dicha cifra, el 65% lo aportó el manejo de carga en Servicio Regular Internacional con un total de 17 mil 422 toneladas, una caída de 2.7% ante las 17 mil 902 toneladas del año anterior.
En este rubro las aerolíneas que mayor movimiento de carga reportaron fueron Aeroméxico y Aeroméxico Connect con una suma de siete mil 216 toneladas; AeroUnion con cuatro mil 874 toneladas; y Mas Air con cuatro mil 324 toneladas.
El otro 35% del tráfico lo generó el Servicio Regular Nacional con nueve mil 265 toneladas, este resultado significó una caída de 25% ante las 12 mil 366 toneladas de enero de 2019, de acuerdo con la SCT.
Las aerolíneas que más aportaron en este segmento fueron Aeroméxico y Aeroméxico Connect con una suma de dos mil 907 toneladas; Estafeta con mil 673 toneladas; y Volaris con mil 661 toneladas.
A esta tendencia a la baja se sumarán las afectaciones de las cancelaciones de vuelos comerciales por el virus COVID-19 (coronavirus), que ha disminuido la capacidad de la carga que se transportaba en las panzas de los aviones, dejando la operación a los vuelos dedicados.
“Lo positivo es que un segmento de entrada no está siendo tan afectado, sin embargo, con las cuarentenas de otros países y mercados el consumo ya no es normal, hay segmentos que están cerrados como electrónica; además de que las cuestiones de paridad peso-dólar afecta el comercio, tenemos que ser cuidadosos con los análisis”, indicó Luis Osorio, Director General de la Cámara Nacional de Aerotransportes.
Fuente
Grupo T21
Irais García Morales