Carlos Velázquez

Carlos Velázquez

Colaborador Invitado

Boeing y Airbus refutan a los “Heraldos Negros” de los viajes

El terrorismo, el fin de un ciclo económico mundial a la alza y las voces altisonantes que claman por el regreso del proteccionismo, son los “Heraldos Negros” que hoy refutan la aviación y el turismo. En la segunda semana de julio, al arranque del Salón Aeronáutico de Farnborough, Reino Unido, Boeing anticipó para las próximas dos décadas una demanda de 39 mil 620 aviones nuevos valorados en cinco mil 900 millones de dólares. Mientras que Airbus anticipó 33 mil nuevos aviones, con un valor de cinco mil millones de dólares. Una más optimista que la otra, las dos grandes armadoras apuestan por el crecimiento. La estadounidense, Boeing, subió 4.1% sus estimaciones respecto a la demanda de aparatos previstos el año pasado; mientras que la europea sostiene que el tráfico de pasajeros crecerá en promedio 4.5% al año. Cifras consistentes con los pronósticos de la Organización Mundial del Turismo, que anticipó en 2010 un aumento de 4.1% en los viajeros internacionales a 2020; después la bajó a 3.8% y a 3.9% para 2030, aunque el promedio de esta década ha sido de 4%. La diferencia con las armadoras se explica por el peso que tendrán los vuelos internos en países como China e India, dos polos de la expansión mundial. Así es que todas estas voces autorizadas ven que el mundo se mantendrá conectado, lo que es una gran noticia en un año de nubarrones para quienes asumen la globalización como el destino de sus habitantes.

FUENTE Fuente: www.periodicoviaje.com