Cd. de México (18 marzo 2020).-
19:48 hrs
Para enfrentar la crisis generada por la contingencia del coronavirus, las aerolíneas pidieron al Gobierno federal la exención del pago de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) y el diferimiento del pago de impuestos.
Esta crisis será la mayor en la historia de la aviación mundial.
La estimación es que genere una pérdida de 30 mil millones de pesos para la aviación mexicana, por lo que la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que representa a más de 60 empresas de aviación, ya inició negociaciones con el Gobierno federal para impulsar dichas medidas, dijo Luis Osorio, director general de la organización.
En 2009, la crisis provocada por la influenza AH1N1 ocasionó una caída de entre 20 y 25 por ciento en la demanda de pasajeros para aerolíneas que operaban en el País, pero se prevé que el impacto por el coronavirus sea mayor, advirtió Osorio.
“Te puedo confirmar que es la crisis más grande de la historia de la aviación en México y sin duda alguna yo creo que del mundo, por los crecimientos tan rápidos y las medidas que han tomado los diferentes países. Este crecimiento pandémico ha hecho que sea muy complicado porque muchos países han cerrado sus espacios aéreos”, comentó.
Frente a eso, Canaero ya tuvo reuniones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Hacienda (SHCP) para solicitar medidas de apoyo para las aerolíneas, incluido el diferimiento del pago de impuestos, como el ISR, durante seis meses sin penalizaciones.
Otra propuesta consiste en que a las empresas de aviación les exenten el pago de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) que cobran los aeropuertos por el uso del lugar.
Esta medida tendría que aplicarse durante al menos 30 meses, de acuerdo con estimaciones de Canaero.
“Tendremos que exentarla durante un periodo muy largo porque no son medidas que tengamos que ver nada más en el corto plazo o lo que dura la contingencia. Tenemos que verlas hacia adelante para un entorno de recuperación.
“Debemos pensar que si la base que es ahorita más delgada, que son las líneas aéreas, se cae, se cae todo el sector, no habrá aviones que lleguen a los aeropuertos, turismo que llegue al País, no va haber derrama económica que llegue a los restaurantes, hoteles y esto a su vez va a tener una parálisis económica muy fuerte en el País”, expuso Osorio.
Además, la Cámara estima necesario que a las empresas de aviación les permitan duplicar el plazo de 30 a 60 días para pagar la turbosina que requieren para sus operaciones.
Otra petición es que a las aerolíneas les otorguen créditos para poder mantener sus operaciones.
El directivo aseguró que también en el aspecto laboral hay una propuesta.
“Lo que buscamos es que haya el menor impacto posible y para eso estamos pensando una diminución bastante considerable en las cuotas patronales ante el IMSS”, sostuvo.
Asimismo, enfatizó en que no se puede dejar de lado el deterioro financiero que las aerolíneas están teniendo por esta crisis, por lo que confió en que las autoridades avalen estas medidas lo antes posible.
Fuente
https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1899890&utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=robotgr&utm_content=@reformanegocios