
Carlos Velázquez
Colaborador Invitado
Accesibilidad para que todos puedan viajar
Este año el Día Mundial del Turismo, cuya celebración ocurre el 27 de septiembre, tuvo como lema “Turismo para todos”, en el sentido de promover la accesibilidad universal para que nadie quede fuera de la posibilidad de viajar.
En México algunas aerolíneas tienen protocolos para conseguirlo, lo que incluye no negarle un asiento a nadie en función de su apariencia o condiciones especiales físicas o mentales.
También brindarles asientos con descansa brazos abatibles o permitirles viajar, con un animal entrenado para ayudarlos o hasta con otra persona sin costo.
Avances considerables, aunque sigue habiendo muchas áreas de oportunidad no sólo por una razón de derechos humanos, sino por negocio pues 15% de la población del mundo, mil millones de personas, sufre de alguna discapacidad.
Los avances son menores en otros ramos del turismo, como la hotelería donde frecuentemente rechazan a los perros de asistencia o no tienen rampas de acceso para sillas de ruedas y ni siquiera baños diseñados ex profeso.
También son muy pocos los destinos mexicanos que se ocupan del tema y un puñado las playas que cuentan con la infraestructura necesaria para facilitarle el acceso a estos viajeros, muchos de los cuales son adultos mayores.
México es vecino de dos de los mercados emisores de viajeros más importantes del mundo, Estados Unidos y Canadá, en donde las personas de la tercera edad tienen como aliciente adicional evitar las bajas temperaturas del invierno.
Como segmento líder del transporte turístico, las aerolíneas no sólo deben poner el ejemplo sino impulsar la accesibilidad como otro motivo para que lleguen más turistas a nuestro país.